Musica Prenatal

Musica Prenatal

Enriquece a tu bebe

Menu
  • Home
  • Quienes somos
  • Tu Privacidad
  • Contacto

Month: December 2019

¿Qué hay detrás de las enchiladas potosinas?

No Comments
| Uncategorized

Son varios los estados y regiones en todo México que tienen su propia versión especial de enchiladas.

Tenemos por ejemplo las enchiladas mineras que vienen principalmente del bajío particularmente de Guanajuato, o las enchiladas michoacanas, propias de Michoacán y por supuesto las enchiladas potosinas oriundas de San Luis Potosí.

Fuente: kiwilimon.com

Y muchas otras variantes más con nombres y sabores diferentes.

Si bien, las enchiladas tienen un par de ingredientes básicos y en común es el maíz, ya sea en tortilla o bien en masa, cada variante adquiere su propia personalidad.

Particularmente, las enchiladas potosinas son muy diferentes de las otras variantes y tienen una historia interesante sobre cómo llegaron a su presentación actual y además identificarlas como propias del estado.

Su historia es como en muchas otras cosas que llegan a suceder… surgen de pura casualidad, por un accidente, un error o hasta por un contratiempo.

Bueno, algo así pasó con estas enchiladas. Como sabemos, las masa para hacer tortillas se realiza moliendo el grano una vez que ha sido cocido.

Resultado de imagen para enchiladas potosinas

Ubiquémonos en 1919 en donde ya existen los molinos y Doña Cristina Jalomo no solo realizaba la tarea de alimentar a su familia llevando el maíz al molino, también se dedicaba a vender tortillas, por lo que el uso del molino era primordial.

Fuente: wikipedia.org

A veces las cosas suceden y un buen día cuando fue a recoger su masa de maíz del molino Doña Cristina, lo encontró con un tinte rojizo.

Y bueno, el molinero se excuso comentando que había utilizado recientemente el molino para moler algunos chiles, de ahí el color rojo de la masa.

Doña Cristina no podía darse el lujo de tirar la masa y molesta por lo sucedido, regresó su casa para hacer las tortillas y salir a ganarse el sustento.

Sí, resulta que esta masa roja, creada por accidente, terminaría convirtiéndose en un descubrimiento extremadamente valioso.

Resulta que ese tono rojizo de los chiles, también le daba un sabor particular a la tortilla.

Así que el molinero, después de recibir los improperio de Doña Cristina días atrás comenzó a entregarle la masa roja a petición de la Doña.

Fuente: masdemx.com

De aquí viene entonces la aportación siguiente cuando Doña Cristina le agrega queso, las dobla y las colocarla en el comal.

Básicamente estaba haciendo una quesadilla, pero con la tortilla aún cruda cuando se coloca en el comal.

Así, poco a poco llegó un cliente que corrió la voz, le siguieron otros tantos hasta que se fuera extendiendo y alcanzara la plaza del pueblo de Soledad de Graciano Sánchez en donde comenzó a difundirse esta forma de hacer estas quesadillas a las que llamó “enchiladas”.

municipiosoledad.gob.mx

Transmitió la receta a sus hijos, quienes continuaron su legado, y en 1965 su hija Josefina Medellín Jalomo le dio a la creación de su madre el nombre de “enchiladas potosinas”.

Resultado de imagen para enchiladas potosinas

Hoy en día, las enchiladas potosinas son un elemento básico de San Luis Potosí que se disfrutan en todo México.

Se comen en casa para el desayuno y se encuentran en los buffets de muchos hoteles.

Como se mantienen bien en el refrigerador, también se pueden comprar en paquetes en supermercados, estaciones de servicio y por vendedores en los mercados.

Read More »

Corre la voz sobre la conservación del agua en casa con estas 10 formas

No Comments
| Uncategorized

No se trata solo de dinero o de hacer esfuerzos en solitario. Se trata de que hagas correr la voz sobre la conservación del agua haciendo un esfuerzo de equipo.

Muéstrales a tus hijos que cierren el grifo mientras se cepillan los dientes y que apaguen las luces cuando se sale de una habitación, tal vez puedas convertirlo en un juego.

Llevar un estilo de vida amigable con el agua ayuda a tu billetera y al futuro de nuestro planeta. Y eso es algo que puede hacerte sentir bien.

Si esta misma idea la puedes compartir e impactar a más familias, será poco a poco un esfuerzo en grupo que redundará en un beneficio mutuo con el medio ambiente.

VIMEO | CONSERVATION INTERNATIONAL

Ahora que estamos estrenando uno de los departamentos Condesa, en la CDMX comenzamos nuestra misión de ahorrar agua ya que esta parte de la ciudad si bien no escasea, es un recurso valiosísimo por la complejidad para llevarla a la ciudad y por la cantidad de gente que habitamos.

Así que es una razón más y de mucho peso para aportar nuestro granito de arena aplicando estas 10 formas de conservación del vital líquido:

  1. Ten baños cortos de 5 minutos o menos e instale un cabezal en la ducha de bajo flujo o un sistema de ducha inteligente. -Fuente: Milenio Noticias– Coloca un cubo pequeño para recoger el agua mientras se calienta, y usa esta agua para tus plantas de interior o para el escusado.
  2. Cierra el grifo mientras te lavas los dientes, te limpias la cara, te lavas las manos o te afeitas e invertir en un grifo sin contacto puede ayudar.
  3. Cuando laves los platos tape y llena el fregadero con agua tibia y jabón. Usa el grifo sólo para enjuagar.
  4. Arreglar los grifos que gotean. Al eliminar las fugas puedes reducir aproximadamente un 10% de tu factura de agua.
  5. Invierte en aparatos que ahorren agua, como inodoros de doble descarga, un sistema de aspersión inteligente y una lavadora ecológica.
  6. Apaga las luces cuando sales de una habitación y desenchufa los cargadores cuando no estén en uso. El agua se utiliza en el proceso de generación de electricidad, por lo que el consumo innecesario de electricidad también desperdicia agua.
  7. Usa productos de limpieza biodegradables como jabón, champú, detergente para ropa y limpiadores para el hogar. Toda el agua residual llena de productos químicos eventualmente fluye hacia arroyos, ríos, lagos y océanos. Puedes hacer tus propios productos de limpieza para el hogar con ingredientes domésticos no tóxicos como bicarbonato de sodio, vinagre blanco o jugo de limón, bórax y jabón.
  8. Recicla y reutiliza siempre que sea posible. Los productos desde camisetas hasta computadoras portátiles consumen agua durante el proceso de fabricación. Prolongar la vida útil de tu computadora portátil, reutilizar el papel de desecho o reducir la cantidad de ropa nueva que compres… ahorra agua.
  9. Riega tus plantas en el aire más fresco de la mañana o de la tarde para que el agua penetre en el suelo en lugar de evaporarse. Mantén los cubos afuera para capturar el agua de lluvia que luego puedes usar para regar las plantas. Si tienes un sistema de rociadores, apágalo durante los períodos de lluvia y revísalo regularmente para detectar fugas.
  10. Reemplaza tu césped de hierba que requiera de mucha más agua por un jardín menos exigente. Si utilizas plantas, flores y árboles nativos tolerantes a la sequía, junto con mantillos y piedras orgánicas, como rocas de lava, guijarros o grava ayudarás a reducir el consumo de agua.

VIMEO | ALEJANDRO COCK PELÁEZ

La incorporación de algunos de los consejos anteriores no solo reducirá su huella hídrica, sino que también puede reducir tu factura de agua.

Es importante que si estás buscando departamentos en venta Gustavo A Madero, Roma, Centro o cualquier parte de la CDMX, trates de que sean amigables con el medio ambiente. Más información en: Elite Living México.

Read More »

Seis cosas que tu madre nunca te dijo sobre el cuidado de heridas

No Comments
| Uncategorized

Y sí, existen cosas que debemos tener en cuenta ante la curación de heridas y su sanación, por ejemplo:

1) Algunas heridas nunca sanan

El cuidado paliativo de heridas incluye cosas como controlar el ambiente de la herida, lo que en última instancia puede afectar la calidad de vida.

Por ejemplo, los tumores funginosos pueden ser bastante picantes. Tratarlos con agentes especiales pueden controlar el olor, mejorando en última instancia la calidad de vida del paciente.

2) La nutrición juega un papel vital en la curación de heridas profundas

Hay un viejo dicho que dice que eres lo que comes. Bueno, ¿y si lo que no estás comiendo en realidad está afectando más tus capacidades curativas?

Una herramienta para predecir la cicatrización de heridas, es justamente la desnutrición.

Muchos de los pacientes están nutricionalmente comprometidos, carecen de vitamina D, proteínas, zinc, la lista sigue y sigue.

Lección: si tienes un paciente que tiene una herida por la que está haciendo todo, realiza algunas pruebas de laboratorio.

Comiencen junto con tu médico con una complementación de multivitamínicos, vitamina D y proteínas (dependiendo de su función renal).

También es una gran idea remitir a un paciente con una herida crónica a un dietista.

Resultado de imagen para cuidado de heridas

3) Está bien lavar una herida con agua y jabón

Existe una idea errónea de que no se puede lavar una herida o mojarla con agua. Se han realizado estudios que no mostraron diferencias en la tasa de infección de las heridas regadas con agua del grifo o solución salina, por lo que es un método seguro y rentable para limpiar heridas.

Es importante lavar toda el área alrededor de la herida para ayudar a prevenir el crecimiento excesivo de bacterias y flora normal que se encuentran en la piel.

4) Ningún apósito elegante puede compensar una condición patológica no tratada

Uno pensaría que esto se explica por sí mismo. Sin embargo, una y otra vez este aspecto se pasa por alto. Muchas veces los mismos especialistas, se fijan solo en la herida y no observan al paciente en general.

Los pacientes con una hemoglobina A1C de 12 o un ITB de 0.6 nunca sanarán sus heridas, independientemente de lo elegante, costoso o sorprendente que sea el tratamiento tópico.

5) A veces como médico se tiene que ser un detective

El médico debe tomar un historial completo y físico del paciente: qué se ha estado colocando el paciente, qué le han recetado previamente y por supuesto su cuadro de salud en general.

Como detective, también se debe saber si una herida no se está curando en la trayectoria normal, especialmente si es una herida crónica, para hacer una biopsia y de ahí partir hacia un diagnóstico y posible tratamiento.

6) Aún dentro de la medicina, el ser un especialista en heridas puede resultar confuso

Un especialista en heridas entra cuando se presenta una herida crónica o una complicación quirúrgica y es también cuando observas que existen las clínicas de cuidado de heridas.

En conclusión, el cuidado y curación de heridas puede no ser la especialidad más reconocida o glamourosa, pero hay algunos aspectos geniales al respecto.

Resultado de imagen para biopsia

Read More »

Recent Posts

  • Respuestas a las preguntas más frecuentes cuando de lactancia se trata
  • 2 Puntos a los que debes poner atención cuando comiences tu negocio online
  • De nada sirve un cubre bocas si no se usa correctamente
  • Cómo sacar el máximo provecho de tu tiempo en el extranjero
  • La gestión de almacenes y sus sistemas de información

Recent Comments

  • A WordPress Commenter on La magia de la maternidad

Archives

  • December 2020
  • July 2020
  • May 2020
  • March 2020
  • February 2020
  • January 2020
  • December 2019
  • November 2019
  • October 2019
  • September 2019
  • August 2019
  • February 2019
  • December 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018

Categories

  • Uncategorized

Meta

  • Log in
  • Entries RSS
  • Comments RSS
  • WordPress.org

Musica Prenatal 2021 . Powered by WordPress