
Se puede ver un embarazo tomando en cuenta los valores de hormona gonadotropina Coriónica (en prueba rápida de embarazo o en sangre) En una prueba de embarazo de laboratorio en sangre los valores normales son de una cifra inferior a 4 mUI/ml, indica la ausencia de embarazo. Los valores normales en el embarazo son: de la 3 a 4 semana van de 9 a 130 mUl/ml, de la 4 a 5 semana van de 75 a 2600 mUl/ml, de la 5 a 6 semana van de 850 a 20800 mUl/ml y de la 6 a 7 semana van de 400 a 100200 mUl/ml
Los ultrasonidos en el embarazo son de gran importancia; Tiene como objetivo comprobar la viabilidad fetal (latido fetal), el número de fetos, calcular la edad gestacional y la medición de la traslucencia fetal. La ecografía junto al análisis de sangre, nos dan el riesgo de alteraciones genética como el Síndrome de Down, Síndrome de Turner o el Síndrome de Edwards
La pseudociesis es un estado que se asemeja a cíclica embarazo en la que no hay ciclo ovárico o ciclo menstrual. A diferencia de embarazo, no hay implantación del embrión, es decir es un falso embarazo.
Cuando ya se sabe de un embarazo, el útero se suele distender. Una vez que el útero ha recibido el embrión, va creciendo cada día adaptándose al tamaño del nuevo ser que se está desarrollando. Por el estiramiento que sucede en los ligamentos, también por que aumentan el número de las fibrillas musculares.
Las madres suelen tener diversas sintomatologías las dos primeras son nauseas y vómitos a las cuales se les llama hiperémesis gravídica; Esto puede conducir a la deshidratación y la pérdida de peso. Mareos y desmayos. Se cree que la causa de las náuseas y el vómito durante el embarazo es una elevación rápida de los niveles séricos de HGC. También suelen tener el signo de Hartmann es cual es una pequeña hemorragia cuando el blastocito se implanta en el endometrio al 6- 9 día
Los cambios en el aparato pulmonar que se presentan durante el embarazo son las siguientes: En la caja torácica hay un cambio que seria, debido a la relajación de los soportes ligamentosos entre las costillas/ esternón/ presión mecánica del útero el diámetro del tórax aumenta 2 cm y su circunferencia 5 a 7 cm.
Fuentes: Laboratorios Azteca, YouTube y Mi bebé y yo
Más información en Laboratorios Azteca
Relajación y ascenso del diafragma, con cierta dificultad respiratoria ante el ejercicio físico conforme avanza el embarazo. Aumento del consumo de oxígeno como respuesta al aumento de las demandas, con un aumento de la ventilación y frecuencia respiratoria.
Los cambios hormonales durante el embarazo pueden producir algunas alteraciones en la laringe, tráquea o bronquios ocasionando cambios temporales en el tono de voz o dificultad de respirar por la nariz.
Síndrome de la vena cava inferior: En la caja torácica hay un cambio que seria, debido a la relajación de los soportes ligamentosos entre las costillas/ esternón/ presión mecánica del útero el diámetro del tórax aumenta 2 cm y su circunferencia 5 a 7 cm.
Relajación y ascenso del diafragma, con cierta dificultad respiratoria ante el ejercicio físico conforme avanza el embarazo. Aumento del consumo de oxígeno como respuesta al aumento de las demandas, con un aumento de la ventilación y frecuencia respiratoria.
Los cambios hormonales durante el embarazo pueden producir algunas alteraciones en la laringe, la tráquea o los bronquios ocasionando cambios temporales en el tono de voz o molestias al respirar por la nariz. En el último trimestre de gestación la respiración es torácica y la madre necesita hiperventilar para obtener más oxígeno y bajar la presión del dióxido de carbono.